
El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) ha colocado a México en la lista de los principales países en el estudio de medicina genómica. Y es que fue el pasado mes de mayo cuando dicho instituto dio a conocer el genoma de los mexicanos el cual hace de nuestro saber que en nuestro país no queda espacio para la discriminación ya que el 85% de los mexicanos somos mestizos, una mezcla de rasgos caucásicos y amerindios.
Este estudio, que fue llevado por 16 investigadores y 150 voluntarios, responderá cuales son los rasgos únicos que promueven enfermedades como la hipertensión, el cáncer de mamá y la diabetes en los habitantes de nuestro país. Además de lo anterior la investigación confirmó que compartimos el 99.9 por ciento de rasos genéticos con el resto de la población mundial y lo que quiere decir que las diferencias entre unos y otros son mínimas, preo suficiente para darnos un toque de individualidad física. Está información ha acabado de manera contundente el concepto de las razas.
Por otra parte, es un hecho que esté estudio generará retos para enfrentar la discriminación y la estigmatización. Este estudio será la base para más proyectos científicos, en los que México ira forjando su carrera en ciencias genómicas a escala mundial y en la medicina junto a los lideres más importantes quienes tienen su mirada puesta en nuestra nación y que están aplaudiendo a los científicos mexicanos.
Ahora son los legisladores los que tienen la tarea de crear los marcos jurídicos necesarios para ampliar la divulgación de este conocimiento, para que la población se forme una opinión y se proponga resolver retos como los ya señalados.
Por. Aglaen Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario