
SE DERRUMBA EL CONCEPTO DE RAZAS
Antes se describían los organismos desde una perspectiva únicamente morfológica: como te veo te defino. En el caso de los seres humanos el rasgo más evidente es el del color de piel, por eso se ha usado para realizar una clasificación pero, en un estudio reciente encontraron del 25 al 38 por ciento de la diferencia entre el color de piel de negros y blancos se da únicamente por el cambio de una proteína en gen (SLC24A5). Entonces podemos decir que en términos genéticos el color de piel es totalmente insignificante. La realidad es que el tipo sanguíneo es mucho más importante y sin embargo no vemos guerras entre personas con diferente grupo sanguíneo. Es decir, en la historia no esta documentado un derramamiento de sangre entre un ejército A negativo y B positivo.
Antes se describían los organismos desde una perspectiva únicamente morfológica: como te veo te defino. En el caso de los seres humanos el rasgo más evidente es el del color de piel, por eso se ha usado para realizar una clasificación pero, en un estudio reciente encontraron del 25 al 38 por ciento de la diferencia entre el color de piel de negros y blancos se da únicamente por el cambio de una proteína en gen (SLC24A5). Entonces podemos decir que en términos genéticos el color de piel es totalmente insignificante. La realidad es que el tipo sanguíneo es mucho más importante y sin embargo no vemos guerras entre personas con diferente grupo sanguíneo. Es decir, en la historia no esta documentado un derramamiento de sangre entre un ejército A negativo y B positivo.
Se ha demostrado que los negros africanos distancian mas genéticamente entre sí que cualquiera de ellos con un blanco; la compatibilidad sanguínea de un negro y un blanco puede ser mayor que entre dos individuos del mismo color de piel y por ende los órganos de un blanco pueden servir más para un negro que para otro blanco.
La deducción de lo anterior es que no pueden existir “razas” humanas por diversas razones, la primera de ellas es que no existe un acervo genético definido de forma clara. Es decir, no solo hay blancos y negros, también hay morenos, morenos claros, rubios, pelirrojos, etc.
Desde el ano de 1905 el Congreso Internacional de Botánica eliminó el valor taxonómico de las razas y el único uso que tiene este concepto dentro de la biología es cuando se refiere a especies domesticadas cuya selección genética esta decidida por el humano.
Al comprobar que los seres humanos compartimos la gran mayoría de nuestros genes se descarta automáticamente la idea de que la inteligencia (por mencionar una cualidad) esta definida por estos. Lo que si obedece a la genética en la forma del cerebro de cada quien o bien el nuero de neuronas. Eso quiere decir que si existieran las razas no se podría definir la inteligencia no el comportamiento, esto lo define la cultura y el medio en el que nos desarrollemos.
Si bien la genética derrumba las teorías racistas en el ámbito biológico. Se empieza a presentar un racismo étnico que va de lo genético a lo social.
Por. Aglaen Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario