viernes, 13 de noviembre de 2009



DESARROLLO


La familia


La familia la forman dos personas que tuvieron uno, dos, tres o más hijos. La familia existe para protegerse unos a otros, estar en los momentos malos y buenos. Los padres están para acompañar a sus hijos en el camino de la vida, enseñarles, protegerlos del mal, etc. Su tarea principal es acostumbrarlos a esta sociedad.


Las funciones que la familia cumple en la sociedad son: la protección, la contención y la educación.


La existencia de una familia se basa en el vínculo afectivo. Brinda las condiciones necesarias para la maduración del individuo, preparándolo para su vida en la sociedad.


La familia es el grupo social primario, el primero al que llega el hombre al nacer. Esta cumple funciones básicas como: la crianza y la socialización.


La función de procreación se cumple cuando un hombre y una mujer se unen por lazos afectivos y forman una familia; su descendencia sumará miembros a la sociedad asegurando que esa sociedad perdure. La familia es la célula social básica, sin ella la sociedad no existiría.


La familia cumple con la función de crianza cuando da al niño afecto, cuidados, alimentos, abrigos, etc. Esto logra que el individuo se desarrolle armónicamente. El seno de la familia es donde existe el afecto necesario para el crecimiento equilibrado.


La familia enseña a sus hijos normas, costumbres y valores de la sociedad en la que vive Se cumple así la función de socialización y transmisión de cultura.


En nuestra sociedad, las responsabilidades familiares son compartidas por ambos padres, las decisiones son tomadas por ambos cónyuges. Ej: La Patria Potestad


Patria Potestad


La legislación argentina reconoce a ambos esposos, en forma compartida, l ejercicio de la patria potestad. El Código Civil argentino define en su artículo 161 a la patria potestad como “El conjunto de los deberes y derechos de los padres sobre las personas y bienes de los hijos desde el momento de la concepción hasta la mayoría de edad o hasta que se hayan emancipado”.





¿Qué es una familia?


Seguramente si les preguntamos qué es una familia, rápidamente la mayoría contestará que es un grupo formado por los padres y los hijos. Otros incluirán también a los abuelos maternos y paternos, tíos y primos; es decir, a los parientes en general. Esto es cierto, pero lo esencial, lo que da a la familia su rasgo específico, es la unión de un hombre y una mujer, con el propósito de compartir lo cotidiano y desarrollar un proyecto de vida. En este proyecto, tener y criar hijos es uno de los objetivos principales.


Estos hijos sólo se desarrollan dentro de una familia que es la en- cargada de satisfacer sus necesidades durante la crianza.


Padres e hijos forman una unidad social intermedia entre el individuo y la sociedad más amplia a la que pertenecen. En la familia nacemos y crecemos. Sin ella, los hombres no podrían sobrellevar su lucha por la subsistencia. La familia es la primera respuesta del hombre frente al ámbito que lo rodea.


La familia es la base de la vida social y su núcleo natural. El antropólogo Claude Lévi-Strauss agrega una información importante al decir que la familia "aparece como un fenómeno práctica- mente universal, presente en todos los tipos de sociedades".


Ludivina Medina

Dio capacitación la R.B.T.C a guias comunitarios.

Tehuacán, Puebla. Octubre 5, 2009 a las 7:50 pm 5-b-oct.jpg“Primer taller sobre Campismo a guías turísticos”, cuyas sedes son: Zapotitlán
Salinas, Puebla; Santiago Quiotepec y Santiago Apoala, Oaxaca.
El pasado 3 y 4 de Octubre el Grupo 2 Scouts Tehuacán y la Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán llevaron a cabo el “1er. Taller sobre Campismo a Guías Comunitarios”, el cual tuvo verificativo en el Jardín Botánico Elia Bravo Hollis del Municipio de Zapotitlán Salinas, Puebla; en donde participaron personas que laboran en el Jardín Botánico y en San Juan Raya.
El Biól. José Carlos Pizaña Soto, Director de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán (RBTC); mencionó que esta capacitación está a cargo del C.P. Miguel Ángel Ramírez Lagos, Dirigente del Grupo 2 Scouts Tehuacán y miembros del clan, quienes también capacitarán el próximo 10 y 11 de Octubre a los guías de la Cañada Oaxaqueña, teniendo como sede la zona de campamento de Santiago Quiotepec y finalizando en Santiago Apoala, Nochixtlán el 17 y 18 del mismo mes.
Con dicha capacitación, se inician actividad en conjunto entre ambas instancia, esto luego de la ratificación del convenio entre la Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán y el Grupo 2 Scouts Tehuacán a finales del año pasado, esto en el marco del Convenio de Concertación que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) firmó con la Asociación de Scouts de México A.C.
El Taller sobre campismo surge de la necesidad de capacitar a la gente de las comunidades que ofrecen servicios de este tipo, en el que a lo largo de la capacitación conocen sobre técnicas en distintos temas como: acampado, construcciones básicas, orientación, el uso y reglas de seguridad del hacha, machete, navajas y cuchillos; fogatas y fogones, cocina, orientación en campo y primeros auxilios, entre otros.
Es un movimiento educativo- formador del carácter de niños y jóvenes, inculcando el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo; y capacitarlos para bastarse a sí mismos, ayudándolos a desarrollarse física, mental y espiritualmente. Todo esto conforme a los lineamientos que estableció el fundador del Movimiento Scout, Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell.
Siendo una de sus leyes: El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios, protege a los animales y a las plantas.

Ludivina Medina

Fue presentada la Fundación Conde.

Tehuacán, Puebla. Octubre 16, 2009 a las 1:09 pm imagen217.jpgFue presentada este viernes 16 de octubre la denominada Fundación Conde la cual tiene como objetivo principal el contribuir al desarrollo económico, social y cultural de Tehuacán y la región.
Esta fundación la encabezará el Doctor Daniel Huerta Conde quien en la misma hizo referencia de los propósitos y objetivos que se tendrán entre los cuales destacan el apoyar a los jóvenes principalmente aquellos que tienen un gran potencial intelectual y que obtienen buenos promedios en las preparatorias para que continúen con sus estudios a través de becas.
Así mismo mencionó que México como país tiene un gran potencial para crecer y lo mismo Tehuacán por lo que se requiere impulsarlo con capital humano para que los ciudadanos puedan formar su propio desarrollo y por ende tener un mejor futuro.
La misión de la fundación es cumplir con su responsabilidad social por lo cual se tiene un compromiso con la gente con la instrumentación de programas creativos dijo y así como proveer proyectos para ese crecimiento.
Recalcó que hay invertir en el capital humano así como la protección al medio ambiente ya que mencionó que a futuro será muy benéfico para todos.
En lo que se refiere a la visión de la fundación buscará crear conciencia en la ciudadanía para que pueda desarrollarse en lo integral y una vez fortalecidos puedan contribuir al desarrollo social de todos.
Hizo mención de muchos programas que desarrollará dicha fundación con apoyos para la ciudadanía como Probecas, Sí se Puede, y muchos otros más.
Mencionó que esta fundación será financiada por él mismo y su familia con recursos que han ahorrado, refiriendo que su objetivo es ayudar aunque no descartó que si a futuro hay algo político, lo tomaría trascendiendo que a futuro buscaría una candidatura para diputado.


Ludivina Medina

Maltrato infantil



Linda Urrutia


_____________



Actualmente el maltrato a menores es una de las razones mas poderosas por las cuales día a día mueren niños, muchos de los casos que se han encontrado pudieron ser evitados si se hubieran detectado a tiempo.



Esto no es un problema reciente, si no que lleva años en nuestra sociedad, pero hasta hace poco fue considerado como un daño social grave y penable.


Muchas de las personas son testigos del maltrato infantil en ocasiones no se dan cuenta de que éste se esta realizando.



Es importante que nos demos cuenta las formas de abuso que hay, ya que no se trata únicamente de golpes o abandono, también está el maltrato sexual, emocional, físico, activo, pasivo y prenatal. Al momento de haber alguna clase de estos abusos es necesario denunciarlo a las autoridades.



Muchas personas creen que el abuso amenos solamente daña o perjudica al niño que recibe tal acción, pero esto es totalmente incorrecto ya que ese niño cuando crezca va a realizar actos violentos, como asaltos, violación y muy seguramente siga con el mismo ciclo de maltrato a menores, debido a que eso fue lo que recibo de pequeño, perjudicando así a toda la sociedad.


Es una enfermedad social, internacional,
presente en todos los sectores y clases sociales; producida por factores
multicausales, interactuantes y de diversas intensidades y tiempos que afectan
el
desarrollo armónico, integro y adecuado de un menor,
comprometiendo su
educación y consecuentemente su
desenvolvimiento
escolar con disturbios que ponen en riesgo su socialbilización y por lo
tanto, su
conformación personal y posteriormente social y
profesional.


Por lo tanto; es un problema de interés
comunitario, por lo que la
sociedad en su conjunto tiene la responsabilidad
legal, moral y ética de
asumir un protagonismo activo en todas sus formas, con el objeto de organizarse y hacer frente a este problema. No
obstante, la responsabilidad primaria de responder al maltrato
infantil radica en los organismos
oficiales a nivel local de cada
comunidad y en forma complementaria
en otro tipo de respuestas que cada comunidad, a
través de agrupaciones no
Gubernamentales hayan sabido
organizar para hacer frente a este
problema.



Ludivina Medina



Muerte sin dolor



Linda Urrutia


______________



En México el liberalismo crece cada día más y esta siendo confundido por la mayoría de las personas debido a que en ciertas situaciones legales se hace caso omiso a las leyes.



Vivimos en una época de profundos cambios sociales, políticos y económicos los cuales deben encaminarse a una humanización y protección a la integridad física y moral, otorgando en su caso al que lo solicite la facultad d disponer de su persona, cuando se trate de una enfermedad insoportable, incurable, la muerte sin dolor puede ser una alternativa, siempre y cuando no haya otra alterna que ayude a aminorar el dolor del que se padece.



Nuestra legislación no contempla, ni regula la Eutanasia por lo que en caso de que una persona la practicara incurriría en un delito penal, agregando que en cada tipo de homicidio las circunstancias varían.

Para considerarse suicidio, la muerte debe ser un elemento carnal y el motivo del acto, y no sólo una consecuencia casi ineludible. Así, los hombres bomba y los mártires no son considerados suicidas, dado que se sacrifican en nombre de una creencia. Tampoco son suicidas los que se sacrifican por otros en caso de emergencias ni los soldados que mueren en una guerra y, en estos casos, los muertos no son proscritos por la religión ni por la ley. En el caso de que el suicidio tenga consecuencias legales, la ley recoge que debe haber prueba de intención de morir así como la propia muerte para que el acto sea considerado un suicidio. Puede que dicho proceso sea costoso en caso de minusvalía y tenga que depender de alguien más, que entraría entonces en una dinámica de cómplice de suicidio y sería posiblemente penado con la cárcel.


Modificado:Ludivina Medina



El Fútbol como influencia social






La extraordinaria popularidad del fútbol tiene mucho que ver con la capacidad que posee este pasatiempo para movilizar y al mismo tiempo mostrar identidades que van desde lo local hasta lo nacional. De igual manera, bien sea a través de simples espectadores o del más fanático, el fútbol es una gran vitrina social donde se exponen, tanto las diferencias de edad, como las diferentes categorías socio profesionales.



En muchos países el fútbol está inmerso en la cultura nacional y muchos aspectos de la vida giran en torno a él. Se publican diarios y revistas de fútbol, hay programas de radio exclusivos, canales de televisión, etc. Se ha comprobado que el fútbol cambia los estados de ánimo e influye en amplios sectores de la población a nivel de regiones e incluso países. La victoria en un gran torneo trae felicidad a la comunidad local o al país. Inversamente, la derrota puede provocar tristeza y aumenta la mortalidad en la población. Hay un auténtico síndrome de abstinencia de fútbol cuando acaba la temporada. Hasta se han establecido asociaciones entre la economía y la victoria en torneos importantes.



Linda Urrutia


Modificado:Ludivina Medina



Construye tu paz



"No maldigas la oscuridad, enciende una vela", es un dicho sabio que fácilmente se puede adaptar a múltiples situaciones que por lo general las personas mismas crean por defecto al no tener una intención definida acerca de que crear. Lo mismo podría adaptarse a decir: no maldigamos, ni critiquemos , ni condenemos la violencia... mas bien encendamos la vela de la Paz.


Encendamos la luz de la paz , que NO nos preocupe la violencia.


No importa lo que el mundo haya sido en el pasado, cuando sabemos como crear la paz.


Una pequeña bombilla puede iluminar un gran salon oscuro. Cuando encendemos la paz... la violencia desaparece.


Desarrollemos el pleno potencial de nuestra mente para crear la paz.


Tu poder interno


Nuestra principal labor es mantenernos en paz con nosotros mismos. Descubrir lo poderoso que es conectarse con nuestro poder interno y nuestros deseos de paz, armonía y felicidad se manifestaran.


Una simple sonrisa o un abrazo pueden transmitir el poder del amor incondicional a otros que están perdidos en su búsqueda.


La gente sentirá la paz y el amor en tu brillo y responderán abriéndose a la paz y al Brillo Interior que ellos mismos llevan dentro.


No hay necesidad de sufrir para aprender.


Puedes aprender mediante la alegría hacia estados emocionales cada vez mas amorosos, felices y llenos de paz, ... estados positivos intensos.


Aprende a ver la vida con felicidad y amor. Dirígete hacia la celebración de todas las cosas bellas de esta vida.


Este es un proceso que se hace cada vez mas fácil a medida que vas adquiriendo mayor destreza para realizar tus elecciones desde tu corazón... elecciones que te hagan sentir bien.


Toma este proceso y disfrútalo y vivirás feliz o no lo tomes y sufre - la opción es tuya.
¿TOMAS ESTE PROCESO? ¿LO INTEGRAS EN TU VIDA?


Ludivina Medina