lunes, 9 de noviembre de 2009

Ciencia Ficción.. De la Tierra a la Luna


Ciencia Ficción...De la Tierra a la Luna


La ciencia ficción es lo irreal, la alteración del conocimiento, el adelanto a los grandes descubrimientos científicos, sociales o tecnológicos, es uno de los muchos géneros que enriquecen la literatura.


Esta corriente literaria adquirió su auge en 1920 y se distinguió de las demás por explorar mundos y personajes, que para conocerlos requieren que se cruce el puente de la imaginación.


Pese a sus características la “Ciencia Ficción” no esta regida por lo improbable, esto queda demostrado a través de la novela “De la Tierra a la Luna”, en donde su autor Jules Verne expone la forma en la que el hombre puede llegar a pisar la luna


A pesar de que es una novela el método utilizado por el francés, la información que proporciona es verdadera y de carácter científico, la cual esta avalada por la investigación que el autor realizó para poder escribir una novela en la que revelará los pasos a seguir para poder conocer el satélite de nuestro planeta.


“La Tierra en la Luna” fue publicada en 1865, tiempos en los que la idea de salir de nuestro planeta no era concebida ya que lo avances tecnològicos no lo permitían. Sin embargo Jules Verne logro, a través de la novela, dotar de un instructivo en el que explicaba el cómo, el cuándo, y los pasos a seguir para que este viaje espacial dejará de ser un sueño guajiro.


Con este clásico de la literatura de Ciencia Ficción, Verne demuestra que para escribir sobre este género no es necesario recurrir al cien porciento a la imaginación, ya que los hechos o avances, ya sean presentes o futuros dotan de una gama muy amplia de temas a desarrollar, como lo fue para Verne el viaje a la luna.


Por Aglaen Rodríguez

2DO Parcial.

9 Noviembre del 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario