viernes, 13 de noviembre de 2009


Maltrato infantil



Linda Urrutia


_____________



Actualmente el maltrato a menores es una de las razones mas poderosas por las cuales día a día mueren niños, muchos de los casos que se han encontrado pudieron ser evitados si se hubieran detectado a tiempo.



Esto no es un problema reciente, si no que lleva años en nuestra sociedad, pero hasta hace poco fue considerado como un daño social grave y penable.


Muchas de las personas son testigos del maltrato infantil en ocasiones no se dan cuenta de que éste se esta realizando.



Es importante que nos demos cuenta las formas de abuso que hay, ya que no se trata únicamente de golpes o abandono, también está el maltrato sexual, emocional, físico, activo, pasivo y prenatal. Al momento de haber alguna clase de estos abusos es necesario denunciarlo a las autoridades.



Muchas personas creen que el abuso amenos solamente daña o perjudica al niño que recibe tal acción, pero esto es totalmente incorrecto ya que ese niño cuando crezca va a realizar actos violentos, como asaltos, violación y muy seguramente siga con el mismo ciclo de maltrato a menores, debido a que eso fue lo que recibo de pequeño, perjudicando así a toda la sociedad.


Es una enfermedad social, internacional,
presente en todos los sectores y clases sociales; producida por factores
multicausales, interactuantes y de diversas intensidades y tiempos que afectan
el
desarrollo armónico, integro y adecuado de un menor,
comprometiendo su
educación y consecuentemente su
desenvolvimiento
escolar con disturbios que ponen en riesgo su socialbilización y por lo
tanto, su
conformación personal y posteriormente social y
profesional.


Por lo tanto; es un problema de interés
comunitario, por lo que la
sociedad en su conjunto tiene la responsabilidad
legal, moral y ética de
asumir un protagonismo activo en todas sus formas, con el objeto de organizarse y hacer frente a este problema. No
obstante, la responsabilidad primaria de responder al maltrato
infantil radica en los organismos
oficiales a nivel local de cada
comunidad y en forma complementaria
en otro tipo de respuestas que cada comunidad, a
través de agrupaciones no
Gubernamentales hayan sabido
organizar para hacer frente a este
problema.



Ludivina Medina

No hay comentarios:

Publicar un comentario