martes, 10 de noviembre de 2009

Corrientes literarias: Realismo

Corrientes literarias: Realismo



En la literatura existen diferentes corrientes, cada una de estas muestra un enfoque y una percepción única y muy particular de que expresar y como hacerlo.

Una de estas corrientes es el “Realismo”, género busca palpar las cosas lo mas cercano posible a la realidad.

Después del “Romanticismo” que basaba su línea en misterio y obscuridad, se origina el “Realismo” corriente que tiene como fin exponer, a través de pinturas, fotografías, cine y en especial los libros, los problemas que asechaban a la sociedad del tiempo en el que se origino la obra. El Realismo busca retratar de una forma contundente, minuciosa y sobretodo real, la sociedad, los problemas políticos o sociales que esta enfrentaba y la actitud de las personas ante esto y ante la vida cotidiana. En pocas palabras el “Realismo” tenia como principal fin ser un medio para conocer sociedades, personas, lugares y costumbres de otras épocas.

Algunas de características son:

  • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad
  • El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente.
  • Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible
  • Los sucesos narrados eran tan "reales" que se asemejaban mucho a las crónicas de la vida cotidiana tomadas de los diarios o narradas por testigos oculares.

Es un hecho que el realismo busca retratar la realidad, sin embargo, esto se puede lograr de formas diferentes, y así lo demuestra el hecho de que dentro del Realismo existan dos subcorrientes: Realismo Ingenuo y el Realismo Crítico.

Este último defiende la postura de que la realidad existe y es objetiva, sin embargo esta no puede ser absoluta, ya que los conocimientos son solamente aproximados.

Dos ejemplos de lo que es esta corriente son las novelas “Nazarin y Eugene Grandent.

En la novela de Benito Pérez Galdós “Nazarìn” el autor retrata, en la España del siglo XIX, la vida de un hombre llamado Nazarin, el cual dedica su vida a ayudar a los demás, a la benevolencia total y a la espiritualidad. Nazarin era buscado por todo aquel que necesitaba ser escuchado, aconsejado o alimentado. Sin embargo una de estas visitas lle genero la disyuntiva de ayudar o no.

La novela del escritor español es una prueba de lo que es el Realismo, ya que a través del escrito se puede ver como fue la vieja España, lo real de los personajes y la forma detallada en la que describe su psicología y caracteres, a través de la cual podemos percibir si el personaje era rico o pobre y cuales son los valores que lo regían.

Por otra parte la novela de Balzac utiliza más que nada la descripción de lugares, la cual la hace a detalle, describiendo cada parte del lugar, para que de esta forma el lector pueda trasladarse al lugar, a otra época.

Con estas dos novelas nos podemos dar cuenta que el Romanticismo quería transmitir a la actualidad lo que paso en otros tiempos, esto se logra con la descripción de personajes y lugares, como lo han hecho los citados autores.

Por Aglaen Rodríguez

10 de noviembre del 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario