
Muerte sin dolor
Linda Urrutia
______________
En México el liberalismo crece cada día más y esta siendo confundido por la mayoría de las personas debido a que en ciertas situaciones legales se hace caso omiso a las leyes.
Vivimos en una época de profundos cambios sociales, políticos y económicos los cuales deben encaminarse a una humanización y protección a la integridad física y moral, otorgando en su caso al que lo solicite la facultad d disponer de su persona, cuando se trate de una enfermedad insoportable, incurable, la muerte sin dolor puede ser una alternativa, siempre y cuando no haya otra alterna que ayude a aminorar el dolor del que se padece.
Nuestra legislación no contempla, ni regula
Para considerarse suicidio, la muerte debe ser un elemento carnal y el motivo del acto, y no sólo una consecuencia casi ineludible. Así, los hombres bomba y los mártires no son considerados suicidas, dado que se sacrifican en nombre de una creencia. Tampoco son suicidas los que se sacrifican por otros en caso de emergencias ni los soldados que mueren en una guerra y, en estos casos, los muertos no son proscritos por la religión ni por la ley. En el caso de que el suicidio tenga consecuencias legales, la ley recoge que debe haber prueba de intención de morir así como la propia muerte para que el acto sea considerado un suicidio. Puede que dicho proceso sea costoso en caso de minusvalía y tenga que depender de alguien más, que entraría entonces en una dinámica de cómplice de suicidio y sería posiblemente penado con la cárcel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario