El hipo es un problema de espasmos involuntarios del diafragma, generalmente transitorio y gracioso, al generar un sonido de “hic” muy conocido, que pasa después de poco tiempo o al realizar alguna de las diferentes “curaciones” tradicionales para éste mal.
Puede deberse a dos diferentes fallas; en el sistema digestivo o en los pulmones. También por comer mucho o muy rápido, lo que provoca que se inflame el diafragma o el tracto intestinal.
Primero debe identificarse sí es un hipo ordinario, que suele quitarse sólo con un susto; o un hipo persistente, éste suele durar aproximadamente más de 48 horas.
Si es ordinario, existen múltiples formas para eliminar el hipo; entre las más populares y fáciles está el asustar a la persona que lo padece o hacerlo beber agua rápidamente, pero éstas suelen no ser efectivas si no sé realizan correctamente. Al usar el método de asustar, casi siempre, se comete el error de decirle a la persona “te voy a asustar para que se te quite” lo que provoca que esté sobre aviso y cuando se le asusta no provoca la mínima reacción de sobresalto; el tratamiento de beber agua a veces tampoco es muy efectivo debido a que por su popularidad ha ido cambiando la forma de como se debe de hacer, en algunos lugares hacen que beba agua estando parado de manos, en otros lugares recostado y así de diferentes maneras muy poco ortodoxas. Otros métodos menos conocidos son el contener el aire por varios segundos pero éste también ha sido modificado, ya que se le puede hacer contener el aire demasiado tiempo provocando una leve asfixia o muy poco lo cual no tendría ningún efecto favorecedor para quitar el hipo.
Para un hipo persistente los tratamientos que se pueden dar son en un principio los mismos, ya que sólo hasta que pase un tiempo puede saberse si es persistente o no; también existe el método de que tomando un refresco gaseoso se puede quitar pero éste en muy pocos casos ha funcionado. Medicamente sólo son tratados casos graves o intratables con tratamientos caseros. Se usan sedantes muy fuertes lo que provoca que el paciente se mantenga inconsciente o “atarantado” durante el proceso, por lo que sólo dura poco tiempo éste tratamiento para que la persona que lo sufre pueda continuar con sus actividades normales.
RECURSOS: ONOMAOPEYA-HIPERBATON
POR: DANIEL PECH
FUENTE: PAMELA PEDRAZA
Puede deberse a dos diferentes fallas; en el sistema digestivo o en los pulmones. También por comer mucho o muy rápido, lo que provoca que se inflame el diafragma o el tracto intestinal.
Primero debe identificarse sí es un hipo ordinario, que suele quitarse sólo con un susto; o un hipo persistente, éste suele durar aproximadamente más de 48 horas.
Si es ordinario, existen múltiples formas para eliminar el hipo; entre las más populares y fáciles está el asustar a la persona que lo padece o hacerlo beber agua rápidamente, pero éstas suelen no ser efectivas si no sé realizan correctamente. Al usar el método de asustar, casi siempre, se comete el error de decirle a la persona “te voy a asustar para que se te quite” lo que provoca que esté sobre aviso y cuando se le asusta no provoca la mínima reacción de sobresalto; el tratamiento de beber agua a veces tampoco es muy efectivo debido a que por su popularidad ha ido cambiando la forma de como se debe de hacer, en algunos lugares hacen que beba agua estando parado de manos, en otros lugares recostado y así de diferentes maneras muy poco ortodoxas. Otros métodos menos conocidos son el contener el aire por varios segundos pero éste también ha sido modificado, ya que se le puede hacer contener el aire demasiado tiempo provocando una leve asfixia o muy poco lo cual no tendría ningún efecto favorecedor para quitar el hipo.
Para un hipo persistente los tratamientos que se pueden dar son en un principio los mismos, ya que sólo hasta que pase un tiempo puede saberse si es persistente o no; también existe el método de que tomando un refresco gaseoso se puede quitar pero éste en muy pocos casos ha funcionado. Medicamente sólo son tratados casos graves o intratables con tratamientos caseros. Se usan sedantes muy fuertes lo que provoca que el paciente se mantenga inconsciente o “atarantado” durante el proceso, por lo que sólo dura poco tiempo éste tratamiento para que la persona que lo sufre pueda continuar con sus actividades normales.
RECURSOS: ONOMAOPEYA-HIPERBATON
POR: DANIEL PECH
FUENTE: PAMELA PEDRAZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario