Dio capacitación la R.B.T.C a guias comunitarios.
Tehuacán, Puebla. Octubre 5, 2009 a las 7:50 pm
“Primer taller sobre Campismo a guías turísticos”, cuyas sedes son: Zapotitlán
Salinas, Puebla; Santiago Quiotepec y Santiago Apoala, Oaxaca.
El pasado 3 y 4 de Octubre el Grupo 2 Scouts Tehuacán y la Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán llevaron a cabo el “1er. Taller sobre Campismo a Guías Comunitarios”, el cual tuvo verificativo en el Jardín Botánico Elia Bravo Hollis del Municipio de Zapotitlán Salinas, Puebla; en donde participaron personas que laboran en el Jardín Botánico y en San Juan Raya.
El Biól. José Carlos Pizaña Soto, Director de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán (RBTC); mencionó que esta capacitación está a cargo del C.P. Miguel Ángel Ramírez Lagos, Dirigente del Grupo 2 Scouts Tehuacán y miembros del clan, quienes también capacitarán el próximo 10 y 11 de Octubre a los guías de la Cañada Oaxaqueña, teniendo como sede la zona de campamento de Santiago Quiotepec y finalizando en Santiago Apoala, Nochixtlán el 17 y 18 del mismo mes.
Con dicha capacitación, se inician actividad en conjunto entre ambas instancia, esto luego de la ratificación del convenio entre la Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán y el Grupo 2 Scouts Tehuacán a finales del año pasado, esto en el marco del Convenio de Concertación que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) firmó con la Asociación de Scouts de México A.C.
El Taller sobre campismo surge de la necesidad de capacitar a la gente de las comunidades que ofrecen servicios de este tipo, en el que a lo largo de la capacitación conocen sobre técnicas en distintos temas como: acampado, construcciones básicas, orientación, el uso y reglas de seguridad del hacha, machete, navajas y cuchillos; fogatas y fogones, cocina, orientación en campo y primeros auxilios, entre otros.
Es un movimiento educativo- formador del carácter de niños y jóvenes, inculcando el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo; y capacitarlos para bastarse a sí mismos, ayudándolos a desarrollarse física, mental y espiritualmente. Todo esto conforme a los lineamientos que estableció el fundador del Movimiento Scout, Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell.
Siendo una de sus leyes: El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios, protege a los animales y a las plantas.
Ludivina Medina

Salinas, Puebla; Santiago Quiotepec y Santiago Apoala, Oaxaca.
El pasado 3 y 4 de Octubre el Grupo 2 Scouts Tehuacán y la Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán llevaron a cabo el “1er. Taller sobre Campismo a Guías Comunitarios”, el cual tuvo verificativo en el Jardín Botánico Elia Bravo Hollis del Municipio de Zapotitlán Salinas, Puebla; en donde participaron personas que laboran en el Jardín Botánico y en San Juan Raya.
El Biól. José Carlos Pizaña Soto, Director de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán (RBTC); mencionó que esta capacitación está a cargo del C.P. Miguel Ángel Ramírez Lagos, Dirigente del Grupo 2 Scouts Tehuacán y miembros del clan, quienes también capacitarán el próximo 10 y 11 de Octubre a los guías de la Cañada Oaxaqueña, teniendo como sede la zona de campamento de Santiago Quiotepec y finalizando en Santiago Apoala, Nochixtlán el 17 y 18 del mismo mes.
Con dicha capacitación, se inician actividad en conjunto entre ambas instancia, esto luego de la ratificación del convenio entre la Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán y el Grupo 2 Scouts Tehuacán a finales del año pasado, esto en el marco del Convenio de Concertación que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) firmó con la Asociación de Scouts de México A.C.
El Taller sobre campismo surge de la necesidad de capacitar a la gente de las comunidades que ofrecen servicios de este tipo, en el que a lo largo de la capacitación conocen sobre técnicas en distintos temas como: acampado, construcciones básicas, orientación, el uso y reglas de seguridad del hacha, machete, navajas y cuchillos; fogatas y fogones, cocina, orientación en campo y primeros auxilios, entre otros.
Es un movimiento educativo- formador del carácter de niños y jóvenes, inculcando el cumplimiento de sus deberes religiosos, patrióticos y cívicos, así como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prójimo; y capacitarlos para bastarse a sí mismos, ayudándolos a desarrollarse física, mental y espiritualmente. Todo esto conforme a los lineamientos que estableció el fundador del Movimiento Scout, Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell.
Siendo una de sus leyes: El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios, protege a los animales y a las plantas.
Ludivina Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario